Asociación de Ciudad Real de Enfermos de Artritis Reumatoide
Asociación de Ciudad Real de Enfermos de Artritis Reumatoide Psoriásica y Juvenil
Asociación de Ciudad Real de Enfermosde Artritis Reumatoide Psoriásica y Juvenil

Publicaciones

Miquel Ribera Pibernat

Dermatólogo del Hospital Universitari Germans
Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España.

Profesor de Dermatología de
la Universitat Autònoma de Barcelona.

Presidente de la Sección Catalana de
la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Descargar libro 

http://www.paraartritis.es/en-descarga/287-psoriasis-guia-de-tratamientos.html

 

 

 

Nuevo Biológico

Inician el desarrollo de un nuevo agente biológico para la artritis reumatoide

 

Su perfil de seguridad favorable y los datos preliminares de eficacia sugieren que podría convertirse en una opción terapéutica adicional.

MOR103 es un anticuerpo monoclonal de alta afinidad dirigido contra el factor estimulador del crecimiento de los granulocitos y macrófagos (GM-CSF). Su interacción con esta citoquina bloquea el lugar de unión al receptor, evitando así la activación de este último. Un estudio de fase Ib/IIa, aleatorizado y controlado por placebo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, ha examinado la seguridad de MOR103 en 85 pacientes con artritis reumatoide (RA) activa de 26 centros europeos. Aunque la tasa global de efectos adversos (AEs) fue superior en los grupos tratados con el anticuerpo (60.9 frente a 44.4% en el grupo placebo), la mayoría se dieron con frecuencia similar en ambos grupos.

Tos, fatiga y empeoramiento de la RA, principalmente después de haber finalizado el tratamiento activo, fueron AEs menos frecuentes en el grupo placebo. Todos los AEs fueron leves o moderados, excepto una pleuresía en un paciente con la dosis más baja de MOR103 y que se resolvió con tratamiento antibiótico. En el análisis exploratorio de eficacia, MOR103 mejoró significativamente el índice DAS28, siendo la dosis intermedia la que produjo el efecto más robusto sobre todas las variables de eficacia. La modulación sobre la actividad de la enfermedad fue independiente de la localización geográfica de los pacientes o del tratamiento concomitante.

Dado que MOR103 se une solamente a la forma soluble del GM-CSF, el riesgo de citotoxicidad medada por anticuerpo o complemento es prácticamente inexistente, según los autores. Las principales limitaciones del estudio han sido el pequeño número de pacientes, la exclusión de los que presentaban formas severas de RA y la imposibilidad de comparar sus resultados de eficacia con los de mavrilimumab, un agente biológico dirigido contra el receptor del GM-CMSF.

Fuente: medico Hospitalario

to! Puede insertar contenido, moverlo, copiarlo o eliminarlo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam.

 

 

Complicaciones de la Artritis

 

¿Cuáles son las complicaciones de la Artritis?

 

Vasculitis, nódulos reumatoides, pericarditis, derrame pleural, escleritis… Las complicaciones de la artritis son más de las que creemos.

 

Muy a nuestro pesar, a largo plazo, la artritis puede provocar complicaciones más allá de las que afectan a las articulaciones. Son, eso sí, manifestaciones que, gracias a unos diagnósticos cada vez más tempranos y a unos tratamientos más eficaces, están disminuyendo su incidencia de forma considerable. Dos características esenciales de estas manifestaciones extra-articulares es que suelen estar estrechamente relacionadas con el factor reumatoide y que suelen aparecer en personas de edad avanzada. Esto último se debe a que estas lesiones presentan una lenta evolución y sus síntomas no aparecen hasta que la enfermedad está bastante avanzada. Te hablamos de las principales complicaciones en las siguientes líneas. 

 

Vasculitis 

O lo que es lo mismo: la inflamación de la pared de los vasos sanguíneos. Esta es una de las complicaciones más comunes asociadas a la artritis y suele afectar a los vasos sanguíneos más pequeños, principalmente a aquellos que abastecen a la piel. Como consecuencia de esta inflamación disminuye el aporte de nutrientes y oxígeno que reciben los tejidos afectados, incrementándose el riesgo de que se formen coágulos en la superficie interna de la pared del baso y obstruyéndose la circulación.

Las lesiones ocasionadas por la vasculitis en ocasiones pueden apreciarse en la piel en forma de líneas de color violáceo (sobre todo en los dedos y alrededor de las uñas). También pueden aparecer úlceras y heridas en las piernas.

 

Nódulos reumatoides

Los nódulos reumatoides son protuberancias compuestas por colágeno o tejido conectivo que se acumulan en la piel cercana a las articulaciones. Suelen medir entre uno y cinco centímetros de diámetro, tienen una consistencia firme y no muestran signos de inflamación en su superficie.

Las localizaciones más frecuentes de estos nódulos son los dedos de las manos, los codos, las rodillas y los pabellones auriculares. También pueden aparecer en zonas menos habituales como la esclera (ojo), el pulmón o el corazón. En cualquier caso, su localización típica suelen ser los puntos de presión.

 

 

Pericarditis

La inflamación del pericardio, el manto que recubre el corazón que se compone de tejido conectivo, constituye la manifestación cardíaca más frecuente relacionada con la artritis. Este vínculo entre ambas condiciones se debe a que el tejido conectivo constituye una diana preferente para los anticuerpos fabricados por el sistema inmunitario de las personas con artritis.

Debemos tomárnoslo en serio: la pericarditis se manifiesta en alrededor de la mitad de las personas con artritis, principalmente en aquellas que llevan sufriendo la enfermedad muchos años. Su síntoma más característico es un dolor localizado en la parte izquierda del tórax que en ocasiones puede hacerse tan intenso que dificulta la respiración.

 

Derrame pleural

Como en el caso del pericardio, la pleura es el manto que reviste los pulmones. Está formada por dos membranas que están constituidas por una gran cantidad de tejido conectivo y, una vez más, son un dardo perfecto para los anticuerpos propios de la artritis. Cuando las membranas se inflaman se produce un trasvase de líquido de los vasos sanguíneos hacia el hueco que existe entre ellas originándose un derrame pleural. ¿Las características de este? Dolor torácico, dificultad para respirar y tos.

 

Escleritis 

La inflamación de la esclerótica, el tejido que se extiende desde la córnea hasta el nervio óptico, es una de las complicaciones extraarticulares de la artritis que poca gente conoce. La escleritis se caracteriza por provocardolor en el globo ocular y enfocado hacia la frente o mejilla, fotofobia, ojos enrojecidos, lagrimeo y alteraciones visuales.

Aunque no es un trastorno grave y en ocasiones puede desaparecer incluso sin tratamiento, otras veces su desarrollo puede ocasionar la aparición de cataratas, glaucoma o edema macular y provocar pérdida de visión. Por este motivo, resulta fundamental diagnosticarla a tiempo y tratarla de forma adecuada.

 

Alteraciones de la sangre

Como anemiatrombocitosis o Síndrome de Felty. Las personas con artritis son propensas a sufrir cualquiera de estas alteraciones de la sangre, provocadas fundamentalmente por la medicación.

 

SíntomasDiagnóstico

 

Autor: Purificación Salgado

 

 

JORNADA EN  POBLETE Y ALARCOS        16-11-2019 

 

Día 16 de noviembre. Salida de la Plaza de San Francisco a las 9,30 h. y regreso a las 18,30 h. 

 

Ruta de 3 km. desde la localidad de Poblete a Alarcos, denominada "Paseo virtual de la batalla de Alarcos", organizada por el Ayuntamiento de Poblete en colaboración con CLM Activa, Cocemfe Oretania Ciudad Real, Asociación Lupus y Acrear.

 

A las 14,30 h. habrá una comida para los asistentes y por la tarde diversas actividades con actuación de grupos de la localidad en el Polideportivo Municipal.

 

Quien desee apuntarse confirmarlo en el teléfono de la Asociación 652 429 146 (para reserva de autobús).

Contacto

 

Si quiere unirse a nuestra Asociación, utilice nuestro Formulario de contacto para recibir información. ¡Le esperamos!

www.acrear.org Ahora también puede informarse sobre todo lo relativo a nuestra asociación a través de las redes sociales.

 

www.acrear.org

 

E-mail: acrear@acrear.org

 

Facebook: Asociación Acrear

2.- Acrear Artritis Reumatoide

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación de Ciudad Real de enfermos de artritis reumatoide psoriásica y juvenil